Internet de las cosas industrial

Resumen

La década del 2000 vio un punto de inflexión en la electrónica de consumo que creó una especie de "Big Data Bang". Las conexiones de internet de alta velocidad llegaron a los dispositivos móviles y de ese modo empezó el amanecer de una nueva era digital que conectaba virtualmente a todo el mundo y a todas las cosas.

El mundo conectado ha crecido a un ritmo asombroso desde entonces – de 2 mil millones de dispositivos “inteligentes” en 2006 a la cifra prevista de 200 mil millones para 2020. Esto ha dado lugar a una explosión de información y a que términos tales como Internet de las Cosas Industrial (IIoT), datos masivos (Big Data), 5G y la nube se hayan convertido en una jerga habitual.

En un nivel básico, estos términos se refieren a la capacidad casi omnipresente de los dispositivos de enviar y recibir datos. Los usuarios pueden utilizar luego estos datos para tomar decisiones más informadas y posibilitar acciones automatizadas, aumentando de ese modo la productividad laboral.

Pero, ¿qué supone todo esto para los negocios, en especial para los almacenes y centros de distribución?